La poética planetaria

Estamos en el umbral de un futuro orgánico-generativo, en el que administrar la ecología integral es un principio vital Lo que llamamos “mundo” es algo que vamos inventando con nuestros deseos y exploraciones, códigos y peleas, cartografías y accidentes. Todo ocurre según límites y prescripciones que no siempre vemos venir delante. El misterio de cada … Continue reading La poética planetaria

Ciudadanos que abogan por un clima vivible

ccl-2013

Citizens Climate Lobby (CCL) es una organización sin fines de lucro, no partidario, que organiza voluntarios para hacer de consejeros (lobby) al Congreso de Estados Unidos. La misión es crear voluntad política para un clima estable, fomentar una relación humana sostenible con los sistemas vitales naturales del planeta.

Marshall Saunders, un hombre que se dedicó durante más de dos décadas a combatir la pobreza y el hambre, fundó CCL en el 2007, porque vio que el cambio climático desharía la vida de millones de personas en países donde él había luchado para mejorar las condiciones de vida.

Continue reading “Ciudadanos que abogan por un clima vivible”

Charla sobre Citizens Climate Lobby en Lancaster, PA

El sábado, 15 de marzo, 2014, en Lancaster, Pennsylvania, Joseph Robertson dará una conferencia sobre la crisis climática, las soluciones tecnológicas que ya existen, y el trabajo de los voluntarios de Citizens Climate Lobby de crear voluntad política para aprobar y efectuar una solución legislativa. Visita la página del evento en FuturismoVerde.net para más información. Continue reading Charla sobre Citizens Climate Lobby en Lancaster, PA

Tecnologías solares ultra-eficaces y el futuro efímero

basta-el_sol

Entre 1927 y 1983, el arquitecto y filósofo Buckminster Fuller escribió y pronunció una y otra vez sobre la lógica de efimeralización cumulativa y autoacelerante de los productos del encuentro entre el conocimiento y la tecnología humanos. Como explicó Fuller en su libro Critical Path, cuando el barco de Magallanes cumplió la primera circunnavegación del mundo, había tardado 2 años; cuando el primer barco de vapor lo hizo, tardó unos 2 meses, el primer avión 2 semanas, y la cápsula en órbita 2 días. Ahora, somos más ligeros y más veloces aún.

También se ve en la informática. Lo que era un disco “floppy” en el año 1990 no tiene nada que ver con lo que es ahora un micro-USB o micro-Flash, que por su volumen y tamaño es un millón de veces más ligero y eficaz en el uso de materiales y el almacenamiento de datos. La tecnología para cosechar, capturar y/o transferir la energía solar sigue una curva de autoacelerante efimeralización cumulativa semejante.

Continue reading “Tecnologías solares ultra-eficaces y el futuro efímero”

Pago por carbono y dividendo: para un futuro próspero y sostenible

En la crisis climático-energética, necesitamos soluciones sabias, formidables y asequibles. Es necesario construir cuanto antes una economía verde y sostenible, una economía a base de recursos energéticos limpios y condicionada para sostener una prosperidad no corrosiva. La mejor manera de promover la inyección masiva de capital privado en el proceso de re-invención del mercado energético … Continue reading Pago por carbono y dividendo: para un futuro próspero y sostenible

Elasticidad y resistencia: aprendiendo a ver qué futuro vamos construyendo

Desde el comienzo de la civilización humana, el proceso de montar sociedades organizadas, formular historias compartidas y diseñar visiones del futuro humano, el ser humano ha buscado maneras de profetizar y de pronosticar. La ciencia moderna ha descubierto indicios fiables que ayudan a describir el mundo, pero para saber qué vendrá después del momento actual, … Continue reading Elasticidad y resistencia: aprendiendo a ver qué futuro vamos construyendo

El alba de la época Antropocena

epoca-antropocena-640x392

El ser humano se ha vuelto tan influyente en los proceso naturales que los científicos ahora temen que la naturaleza ha perdido capacidades vitales de resistencia

En una reunión de científicos europeos, en Estocolmo, el hombre que inventó el término ‘antropoceno’ para describir una nueva época geológica—en la que la influencia humana domina los proceso naturales—ha anunciado que el término ahora se está aplicando desde múltiples campos de estudio. La importancia real del término es que la información ecológica es cada vez más imprescindible para poder llevar a cabo las ambiciones humanas de una forma responsable y sostenible.

Continue reading “El alba de la época Antropocena”