Cifra y motor

Recuerdo, o quisiera recordar, como te fuiste con la inocencia volando a tu alrededor en trapos medio rotos y quemados por la duda. No viene claro. No se resuelve en la vitrina de mi añoranza. Ese momento no era momento, sino milenio comprimido, catedral andina y cómplice de no sé que actor indescifrable. Cifra y … Continue reading Cifra y motor

Pago por carbono y dividendo: para un futuro próspero y sostenible

En la crisis climático-energética, necesitamos soluciones sabias, formidables y asequibles. Es necesario construir cuanto antes una economía verde y sostenible, una economía a base de recursos energéticos limpios y condicionada para sostener una prosperidad no corrosiva. La mejor manera de promover la inyección masiva de capital privado en el proceso de re-invención del mercado energético … Continue reading Pago por carbono y dividendo: para un futuro próspero y sostenible

Elasticidad y resistencia: aprendiendo a ver qué futuro vamos construyendo

Desde el comienzo de la civilización humana, el proceso de montar sociedades organizadas, formular historias compartidas y diseñar visiones del futuro humano, el ser humano ha buscado maneras de profetizar y de pronosticar. La ciencia moderna ha descubierto indicios fiables que ayudan a describir el mundo, pero para saber qué vendrá después del momento actual, … Continue reading Elasticidad y resistencia: aprendiendo a ver qué futuro vamos construyendo

El alba de la época Antropocena

epoca-antropocena-640x392

El ser humano se ha vuelto tan influyente en los proceso naturales que los científicos ahora temen que la naturaleza ha perdido capacidades vitales de resistencia

En una reunión de científicos europeos, en Estocolmo, el hombre que inventó el término ‘antropoceno’ para describir una nueva época geológica—en la que la influencia humana domina los proceso naturales—ha anunciado que el término ahora se está aplicando desde múltiples campos de estudio. La importancia real del término es que la información ecológica es cada vez más imprescindible para poder llevar a cabo las ambiciones humanas de una forma responsable y sostenible.

Continue reading “El alba de la época Antropocena”

Poesía en Villanova (antología del festival de poesía 2010)

Carlos Trujillo, Joseph Robertson (compiladores) 1ª edición: 25 marzo 2010 ISBN: 978-0877230861 En Villanova, cada noche de lunes, la palabra sencilla y poderosa emprende su vuelo sin encender motores y no para de revolotear, de elevarse y planear como gaviota luminosa sobre la noche siempre cálida de la hermandad poética reunida en la mesa del Taller … Continue reading Poesía en Villanova (antología del festival de poesía 2010)

Jaguar y cascada (libro)

Media_httpwwwcasavari_gfrif

Joseph Robertson
1ª edición: 23 marzo 2010
ISBN: 978-0982649107

Este libro, la tercera colección de poesías en castellano por Joseph Robertson, junta poemas tanto filosóficos como de amor con ensayos cortos y un cuento lírico. Es a la vez la obra más ambiciosa y más íntima del poeta, y marca un momento de cambio de enfoque en su obra y en su visión poética. Aquí siguen unos extractos del texto:

La poesía es la frontera donde el lenguaje de uso común contacta con significados futuros, y en el proceso, cuando mejor logrado, invita a entrar en el presente  una riqueza de verdades trascendentes. La poesía se involucra en todos los usos del lenguaje, aunque pueda haber tendencias populares sugerentes de que sólo las nuevas modas valen, de que la poesía es más clásica que actual : muchos artistas musicales ahora hacen el papel, incluso conscientemente, del historiador mítico o trobador vagabundo, pero la poesía no se limita a estos propósitos.

Continue reading “Jaguar y cascada (libro)”

Un intento

eras noches cuando llovía
o te hiciste mi lluvia en el recuerdo

buscabas alegrías impenetrables
en las horas lentas 

cuando el sol bosteza

tiritas todavía fructífera
justo más allá del momento

sin límite sin prejuicio sana
fulgurando sublimes denuncias

Continue reading “Un intento”

Lydia, o Destellos en la niebla

1.

Sotto voce, el constante empuje del río que albergaba todos sus secretos le explicó cómo fue. Ya no era la misma. Pasaron años durante esos días, y ahora una ruptura en el inmenso calor dejó que se vieran de otra forma los hechos. Había perdido el hilo hace tiempo, y ahora vio, de repente, que eso tenía importancia. El no ser consciente del peligro le había hecho salir a buscarlo. Fue ella que deshizo su paraíso, ladrillo por ladrillo, quitando tapices y murmullos sin remordimiento. Fue ella que inventó y deshizo el mundo.

2.

Era cuestión de escuchar, o mejor dicho, de no escuchar bien lo que había que haber escuchado bien. Un gusto entra, hace un hueco en el mapa, dando placer, se convierte en repetición, y distorsiona el paisaje. Ya no veía igual el territorio de su triunfo. Le habían exigido demasiadas huidas, demasiadas llegadas sólo a medias. Si Lydia buscaba vivir la promesa que se habían declarado entre ellos ese primer día, se olvidó de que había conseguido ya el permiso. Escuchó en las palabras más dulces un desafío, en la solicitud de su amante un rechazo, en la aceleración de su sangre un susurro pesimista.

Continue reading “Lydia, o Destellos en la niebla”

Avispa

el tiempo no es
ni la aurora ni el reloj
no es ni un combate
ni el amor en descenso
el tiempo no es de fiar
ni es una corriente
como un río
que esculpe montañas y cavernas
e ideas de aquí o allá
el tiempo es una avispa
que girasolea
entre cálidas nieblas
de percepción y olvido
y nunca nos dice
nada más que eso mismo

Continue reading “Avispa”