Jaguar y cascada (libro)

Media_httpwwwcasavari_gfrif

Joseph Robertson
1ª edición: 23 marzo 2010
ISBN: 978-0982649107

Este libro, la tercera colección de poesías en castellano por Joseph Robertson, junta poemas tanto filosóficos como de amor con ensayos cortos y un cuento lírico. Es a la vez la obra más ambiciosa y más íntima del poeta, y marca un momento de cambio de enfoque en su obra y en su visión poética. Aquí siguen unos extractos del texto:

La poesía es la frontera donde el lenguaje de uso común contacta con significados futuros, y en el proceso, cuando mejor logrado, invita a entrar en el presente  una riqueza de verdades trascendentes. La poesía se involucra en todos los usos del lenguaje, aunque pueda haber tendencias populares sugerentes de que sólo las nuevas modas valen, de que la poesía es más clásica que actual : muchos artistas musicales ahora hacen el papel, incluso conscientemente, del historiador mítico o trobador vagabundo, pero la poesía no se limita a estos propósitos.

Continue reading “Jaguar y cascada (libro)”

‘Poesía en español: In their Own Words’, Villanova University [video]

Media_httpwwwcasavari_psqha

Vídeo completo de la presentación de cuatro poetas, incluido yo, ya disponible a través de iTunes U. El vídeo dura 80 minutos y se descarga a la librería iTunes, después de que se haya seleccionado “Get Episode” al lado del título “Spanish Poetry”, en la lista de ítems disponsibles en iTunes U. [Más abajo, os dejo ‘Un breve reportaje desde el escenario’?]

Full-length video footage of my Villanova presentation with three other poets, is now available through iTunes U. The video is 80 minutes and will download to your iTunes library, after you select “Get Episode” next to the event titled “Spanish Poetry” on iTunes U.

Continue reading “‘Poesía en español: In their Own Words’, Villanova University “

Lo que se busca

¿Qué hacemos
si todo es lo que no parece ser
si lo que es se convierte
sin remordimiento alguno
en lo que no era
si para ser lo que se busca
hay que abandonar lo que se busca?

¿Qué hacemos
si un hecho es también una biografía
si la biografía se esconde siempre
en otra biografía
si complicarse es llegar a ser más completo
y ser completo es más sencillo
si las sombras nunca amenazan
sólo comprenden nuestros temores?

Continue reading “Lo que se busca”

La distancia expresiva

Amor, lejanía, indecisión, tremendismo en minucia, amigos y familiares que se van, el hogar que se desintegra, el cuerpo que vive una vida y la desvive a la vez : el ser humano es en su más profundo altruismo también egoísta, hay siempre la base del yo que lo vive todo, lo graba todo, lo recuerda y lo reformula todo, a su manera y en el idioma que más le va…

el reto de todo contacto humano, cerebral-emocional-social, es que no sólo hay distancia física y distancia metafísica, hay también la distancia expresiva, que hace que las mismas palabras que uno elige para expresar la verdad pueden esconderla, y eso aunque se apliquen con la pura intención de dar “toda la verdad” y más…

nos perdemos, nos perdemos todos en el juego de lenguaje, en el desafortunado enfrentamiento entre la intención y el significado, exagerado por la imperfección del medio y por las idiosincracias de la mente humana, que lo inventó y lo aplica…

Continue reading “La distancia expresiva”

Hasta casi existir…

Los grandes procesos sólo existen hasta casi existir, por otra parte, no llegan a ser tales procesos de verdad, sino que son interpretaciones, relaciones, vínculos y ansiados vínculos, sueños y el herrumbre de lo antes soñado y ya no : todo existe porque sólo existe hasta casi existir, todo toma lugar porque después cede lugar, … Continue reading Hasta casi existir…

Lancha de vikingos

hablando de escaramuzas duelos y descansos de guerrero épico la lancha de vikingos fuera de sitio invadiendo orillas de dulce lloriqueo un día más en la vastedad de lo irremediablemente ‘ya’… Estrenada en Elindulnék, el 18 de agosto del 2007 Figura en la colección de poesías, Jaguar y cascada Continue reading Lancha de vikingos

Del órgano conceptualizador, disuelto en el lenguaje

¿Sabemos sobre qué terreno pisamos, qué fundamento se levanta debajo de nuestros pies para darnos lugar? si las palabras tienen un peso variable incluso en el momento en que se dicen, y cuál es el trasfondo de esa variación? o sea, qué mensaje escondido pueda haber en la energía que conllevan y dejan caer sobre nuestra percepción de la realidad? sabemos, acaso, si hay significado alguno ni constancia en la forma que elegimos para expresarnos, si tal vez vayamos construyendo dos historias a la vez, la que nos sirve ver en el momento y la que veremos con tiempo, cuando otro significado nos sirve de una manera más completa…

Continue reading “Del órgano conceptualizador, disuelto en el lenguaje”