Lydia, o Destellos en la niebla

1.

Sotto voce, el constante empuje del río que albergaba todos sus secretos le explicó cómo fue. Ya no era la misma. Pasaron años durante esos días, y ahora una ruptura en el inmenso calor dejó que se vieran de otra forma los hechos. Había perdido el hilo hace tiempo, y ahora vio, de repente, que eso tenía importancia. El no ser consciente del peligro le había hecho salir a buscarlo. Fue ella que deshizo su paraíso, ladrillo por ladrillo, quitando tapices y murmullos sin remordimiento. Fue ella que inventó y deshizo el mundo.

2.

Era cuestión de escuchar, o mejor dicho, de no escuchar bien lo que había que haber escuchado bien. Un gusto entra, hace un hueco en el mapa, dando placer, se convierte en repetición, y distorsiona el paisaje. Ya no veía igual el territorio de su triunfo. Le habían exigido demasiadas huidas, demasiadas llegadas sólo a medias. Si Lydia buscaba vivir la promesa que se habían declarado entre ellos ese primer día, se olvidó de que había conseguido ya el permiso. Escuchó en las palabras más dulces un desafío, en la solicitud de su amante un rechazo, en la aceleración de su sangre un susurro pesimista.

Continue reading “Lydia, o Destellos en la niebla”

Naufragios Vol. 1, No. 2: La experiencia como adivinanza

Media_httpwwwcasavari_znfao

La experiencia es algo común a todos los seres vivientes, así como única e incomparable en cada iteración, cada momento, cada recepción o desvío. Es lo que buscamos o fingimos no buscar; es el motor primordial de nuestros pensamientos, y es lo que los pensamientos pretenden definir, modificar, superar. La política es el combate estratégico de las ideas en relación a la experiencia humana prevista, o en la justicia, intenta ser la corrección de la experiencia anti-humana.

En Naufragios creemos que la experiencia del autor es una búsqueda, una navegación por mares a veces turbulentos, a veces suculentos, a veces líricos, a veces incómodos. Creemos que el autor, sea poeta, cuentista o investigador, busca formular una nueva cartografía con cada excursión hacia lo desconocido. No es que el arte de la tinta (líquida o digital) tenga que ser vanguardista; es sólo que al hacer el arte de la tinta, el escritor dibuja nuevas representaciones del universo de la experiencia.

Continue reading “Naufragios Vol. 1, No. 2: La experiencia como adivinanza”

Obama en Trinidad busca nueva colaboración interamericana

En la Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha proclamado su intención de llevar a cabo un nuevo programa diplomático en las Américas, buscando colaboración y apertura. Había establecido esta semana en México su apoyo al tratado interamericano contra el tráfico de armas, prometiendo impulsar al Senado a actuar para ratificarlo.

La urgencia de su iniciativa contra el tráfico de armas radica en la conexión que se ha descubierto entre un tráfico ilegal de armas de fuego de comerciantes legales en EEUU que deja que las armas pasen a la mafia narcotraficante del norte de México. Se ha calculado que el 90% de las armas que usan las mafias mexicanas proviene de ese mercado negro. El hecho de que la violencia narcotraficante y del tráfico humano ahora afecta la región fronteriza del sur de EEUU, significa que se ve como asunto de seguridad nacional impedir el tráfico de armas.

Continue reading “Obama en Trinidad busca nueva colaboración interamericana”

El peso del mundo

Estamos acostumbrados a pensar que sabemos cuál es la forma del mundo, cómo es la situación del ser humano en el universo, qué cosas sufre y por qué, o por lo menos qué cosas no puede aceptar y por qué, y es obvio, siendo seres humanos, todos y cada uno de nosotros vive la tentación de pensar que sabemos, con autoridad, de qué va esto que llamamos la condición humana.

Pero no. No podemos saberlo todo, y cuánto más se pone uno a buscar, más obvio llega a ser que no podemos llegar a saberlo todo. Lo que sí podemos saber, el peso del mundo es siempre más que lo que podemos averiguar con los humildes cálculos derivados de la vida de una sola persona. Hay que salir a buscar indicios y reportajes de cómo es la vida de los demás, de qué cosas viven, cómo y cuánto sufren, y qué peligros inadvertidos acechan en las sombras de su día a día.

Continue reading “El peso del mundo”

La distancia expresiva

Amor, lejanía, indecisión, tremendismo en minucia, amigos y familiares que se van, el hogar que se desintegra, el cuerpo que vive una vida y la desvive a la vez : el ser humano es en su más profundo altruismo también egoísta, hay siempre la base del yo que lo vive todo, lo graba todo, lo recuerda y lo reformula todo, a su manera y en el idioma que más le va…

el reto de todo contacto humano, cerebral-emocional-social, es que no sólo hay distancia física y distancia metafísica, hay también la distancia expresiva, que hace que las mismas palabras que uno elige para expresar la verdad pueden esconderla, y eso aunque se apliquen con la pura intención de dar “toda la verdad” y más…

nos perdemos, nos perdemos todos en el juego de lenguaje, en el desafortunado enfrentamiento entre la intención y el significado, exagerado por la imperfección del medio y por las idiosincracias de la mente humana, que lo inventó y lo aplica…

Continue reading “La distancia expresiva”

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, I (libro, editor)

He tenido el privilegio de poder editar este clásico para Casavaria, en honor del cuarto centenario de la publicación (en 1605) de la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra. Comprarlo en Amazon.com

Media_httpwwwcasavari_iasnh

“No te desespere… buen Caballero; lo heroico es abrirse a la gracia de los sucesos que nos sobrevengan, sin pretender forzarlos a venir.” — Miguel de Unamuno, Vida de Don Quijote y Sancho

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha inició su carrera histórica con un éxito inmediato e internacional, y tras cuatro siglos de ávida lectura, traducción, ilustración y difusión, se ha convertido en uno de los libros fundamentales de la literatura universal moderna.

Continue reading “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, I (libro, editor)”